miércoles, 30 de noviembre de 2011

CERTIFICADO DIGITAL


Un certificado digital (también conocido como certificado de clave pública o certificado de identidad) es un documento digital mediante el cual un tercero confiable (una autoridad de certificación) garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad (por ejemplo: nombre, dirección y otros aspectos de identificación) y una clave pública.

Si bien existen variados formatos para certificados digitales, los más comúnmente empleados se rigen por el estándar UIT-T X.509. El certificado debe contener al menos lo siguiente:

  1. La identidad del propietario del certificado (identidad a certificar),
  2.  La clave pública asociada a esa identidad,
  3. La identidad de la entidad que expide y firma el certificado,
  4. El algoritmo criptográfico usado para firmar el certificado.
  5. Los dos primeros apartados son el contenido fundamental del certificado (identidad y clave pública asociada), en tanto que los otros dos son datos imprescindibles para poder validar el certificado.
  6. Esta información se firma de forma digital por la autoridad emisora del certificado. De esa forma, el receptor puede verificar que esta última ha establecido realmente la asociación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario